ETS HUMANITAS - Revista de Ciências Humanas https://esabere.com/index.php/ehumanitas <p>ETS HUMANITAS - Revista de Ciencias Humanas (EHUMANITAS) es una revista de publicación digital y oficial de Educare et Sabere - Modificabilidad Educativa. Disponible en acceso abierto, circula en círculos académicos y científicos, con audiencia nacional e internacional, en portugués, español e inglés. La revista tiene ediciones semestrales, pero adopta el flujo continuo de envíos y publicaciones de artículos originales e inéditos, aceptando también textos como ensayos y relatos de investigación o experiencia, resultantes de investigaciones que aborden temas de las ciencias humanas, entre los que se destacan historia, geografía, filosofía, sociología, entre otras posibilidades y enfoques teórico-metodológicos. ETS HUMANITAS - Revista de Ciencias Humanas (EHUMANITAS) tiene como objetivos: ampliar la circulación del conocimiento, desde una perspectiva plural y multicultural en términos teóricos y metodológicos.</p> pt-BR valterabbeg@esabere.com (Valter Andre Jonathan Osvaldo Abbeg) thiagoabbeg@esabere.com (Thiago Phelippe Abbeg) Tue, 10 Jun 2025 19:27:06 +0000 OJS 3.3.0.13 http://blogs.law.harvard.edu/tech/rss 60 Las intersecciones, límites y confrontaciones entre “espiritualidad sin religión” y “religión sin espiritualidad”: una primera lectura entre Kant y Maslow https://esabere.com/index.php/ehumanitas/article/view/179 <p><span style="font-weight: 400;">Este artículo examina críticamente la disociación contemporánea entre espiritualidad y religión, tomando como ejes comparativos los pensamientos de Immanuel Kant y Abraham Maslow. A partir de la tensión entre “espiritualidad sin religión” y “religión sin espiritualidad”, se analiza cómo estas categorías expresan la experiencia humana en contextos marcados por la pluralidad de creencias, la secularización y la resignificación subjetiva de lo sagrado. Kant fundamenta la espiritualidad en la razón práctica y en la autonomía moral, afirmando que la religión solo es válida cuando se somete a la ética racional. Maslow, por su parte, comprende la espiritualidad como una dimensión de la autorrealización, manifestada en experiencias subjetivas de sentido, integración y trascendencia más allá de las estructuras religiosas. El análisis demuestra que espiritualidad y religión, aunque distintas, pueden articularse de manera complementaria cuando están mediadas por valores éticos. También se cuestionan fenómenos como la teología de la prosperidad y los movimientos de espiritualidad no directiva, señalando riesgos de instrumentalización de la fe y relativismo ético. Finalmente, se propone ampliar los marcos teóricos hacia tradiciones no occidentales e incluir estudios empíricos sobre experiencias espirituales cotidianas. Se concluye que la espiritualidad ética y reflexiva sigue siendo una vía legítima de construcción de sentido, cuando se articula con la responsabilidad moral y el reconocimiento del otro.</span></p> Valter Andre Jonathan Osvaldo Abbeg Derechos de autor 2025 Valter Andre Jonathan Osvaldo Abbeg https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 https://esabere.com/index.php/ehumanitas/article/view/179 Tue, 10 Jun 2025 00:00:00 +0000